10 años del Plan Estratégico
para el Abordaje de la
Hepatitis C en el SNS (PEAHC)

Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España
Fundación y Asociación Española para el Estudio del Hígado
Fundación y Asociación Española para el Estudio del Hígado
Loading...
Inicio2025-04-23T18:13:27+02:00
 Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Grupo de Estudio de Hepatitis Víricas (SEIMC)
Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria
Sociedad Española de Virología
Sociedad Española de Sanidad Penitenciaria
Sociedad Española de Patología Digestiva
Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos
Socidrogalcohol
SEPD - Sociedad Española de Patología Dual
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria
Instituto de Salud Global de Barcelona
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
Gilead
AbbVie
Roche Farma
Echosens

La historia de la hepatitis C en España

contada por algunos de sus protagonistas

Los hitos clave

que han marcado un gran logro colectivo

2014

La lucha de los pacientes

La lucha de los pacientes

Entre finales de 2014 e inicios de 2015, miles de pacientes que vivían con el virus de la hepatitis C salieron a la calle para demandar a las administraciones una estrategia común en la lucha contra esta enfermedad que incorporara la financiación pública de los nuevos tratamientos, los antivirales de acción directa (AADs) que curaban la infección. Su lucha fue una demostración histórica del valor del movimiento asociativo de los pacientes.

2015

Estrategia con evidencia científica

Estrategia con evidencia científica

En febrero de 2015 un grupo de expertos nacionales e internacionales, coordinados por el doctor Joan Rodés, presentaba al Ministerio de Sanidad sus recomendaciones para el abordaje de la hepatitis C en nuestro país. Esas recomendaciones fueron el punto de partida para la elaboración y desarrollo de una estrategia nacional que ha hecho descender la prevalencia de la infección a niveles cercanos a su eliminación. Colocando a España en una posición privilegiada cumplir los objetivos de la OMS y eliminar esta infección viral crónica como problema de salud pública.

2015

Las administraciones hacen causa común

Las administraciones hacen causa común

Estado y Comunidades autónomas hicieron de la hepatitis C una causa común. En el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, las administraciones consensuaron el despliegue progresivo del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el SNS (PEAHC), que inicialmente significó el tratamiento con los nuevos antivirales de los pacientes con fibrosis en grado F4, F3 y F2 y, en algunos supuestos, con grados inferiores.

2017

Constitución de la AEHVE

Constitución de la AEHVE

En mayo de 2016, la OMS definió por primera vez unos objetivos mundiales relacionados con la eliminación de las hepatitis víricas. Con el fin de impulsar en España la consecución de esos objetivos, nació la Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España (AEHVE), constituida por 16 sociedades científicas y asociaciones de pacientes. Desde entonces ha colaborado con las administraciones españolas para el cumplimiento de las metas de la OMS.

Alianza para la Eliminación de las Hepatitis Víricas en España
2017

Universalización de los tratamientos

Universalización de los tratamientos

La universalización del tratamiento, avalada y demandada por todas las sociedades científicas integradas en la AEHVE, fue acordada en junio de 2017, con el consenso del Ministerio y todas las comunidades autónomas, apenas dos años después de la puesta en marcha del PEAHC. Desde entonces, cerca de 170.000 pacientes han recibido tratamiento en nuestro país.

Tratamiento para todos

2019

Concienciación

Concienciación

En el esfuerzo de movilizar a las personas con exposición al virus de la hepatitis C para que se hicieran la prueba y recibieran el diagnóstico y tratamiento correspondiente, representó un gran hito la campaña protagonizada por Carmelo Gómez en 2019. El actor fue la primera figura pública española que contó su caso de eliminación de la hepatitis C.

2020

La acción local

La acción local

Con una alta densidad de población, las ciudades representan una mayor proporción de personas que viven con VHC. Además, el riesgo y la vulnerabilidad a la infección y reinfecciones son mayores en el entorno urbano. Con el fin de impulsar el compromiso de las ciudades con la eliminación de la hepatitis C, se lanzó en 2020 el programa #hepCityFree, que ha cosechado la adhesión de 20 ciudades españolas (con una población de más de 7 millones de personas) donde servicios comunitarios del Ayuntamiento y entidades del tercer sectores trabajan conjuntamente para acercar los objetivos de eliminación a las poblaciones más vulnerables.

2023

Visibilidad frente al estigma

Visibilidad frente al estigma

El desconocimiento y la vulnerabilidad son factores que perjudican el diagnóstico, como también el estigma social y algunos malentendidos sobre percepción del riesgo y efectos secundarios de los tratamientos. En 2023 y 2024, el Congreso de los Diputados acogió sendas jornadas en las que diputados y personal de la Cámara se hicieron el test que permite diagnosticar la infección, dando así visibilidad a la prueba de la hepatitis C y escenificando su rechazo frente a cualquier forma de estigma.

2030

Una oportunidad histórica

Una oportunidad histórica

10 años después de la aprobación del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C, España es el país que más pacientes ha tratado y curado por millón de habitantes, situándose en una posición privilegiada para eliminar la infección antes de 2030.

0

un año que pasará a la historia de la sanidad pública española

Los datos

de una hazaña colectiva próxima a su culminación1

Será la primera vez que se elimine una infección viral crónica para la que no existe vacuna

0
Año fijado por la OMS como meta para la eliminación de las hepatitis víricas
0
Los pacientes que han recibido en España los tratamientos que curan la hepatitis C
0%
La eficacia terapéutica de los tratamientos que han permitido la reducción de la prevalencia
0%
La prevalencia global a final de 2022 de la infección activa en España
0
El número estimado de personas con infección activa en España
0
El número estimado de personas infectadas aún sin diagnosticar

Un gran logro colectivo…

Un sueño al alcance de la mano…

Sería la primera vez…

Gracias por contar tu caso

El compromiso de las ciudades

Actualidad

sobre la campaña

Conmemoración de los 10 años del PEAHC en Galicia

5 junio 2025|

El próximo día 13 de junio, el Consejero de Sanidad de Galicia, Antonio Gómez Caamaño, presidirá el acto que AEHVE ha organizado conjuntamente con la Consejería para conmemorar los 10 años de PEAHC en la Comunidad. Con la participación de gran parte de los profesionales y [...]

Primer acto conmemorativo de los 10 años del PEAHC

11 abril 2025|

Este año se cumple el décimo aniversario de la publicación del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (PEACH), una iniciativa que ha situado a España entre los países con mejores indicadores de progreso hacia la eliminación de la hepatitis C como problema de salud pública.

Un último esfuerzo

para llegar a la meta final

El objetivo #cerohepatitis lo tenemos cada vez más cerca

Estas son las diez políticas claves para lograr su consecución:

Ir a Arriba